¿De dónde venía?
A escrita sempre foi o meu lugar de refúgio. Ela me salvou do caos da realidade. Esse texto foi escrito em 2016, quando cursava graduação em Pedagogia. Mais uma das minhas produções autobiográficas. Agora em conto.
Autora do conto: Hebelyanne Pimentel da Silva
Era una vez un lugar que no tenía color, en el que vivía un NIÑO que, a su vez, no salía de él.
El mundo para aquel chico era triste y solitario, y su único punto de luz, venía de uno de los rincones de su humilde morada, rincón este, que se encontraba específicamente en una de las puertas de su casa.
Parece extraño, pero aquel punto por mucho tiempo no le causó curiosidad, él miraba en esa dirección, pero de ella nunca se acercaba. Era como si se sintiera un bloqueo, un dolor, un susto o temor, cuando cosas se imaginara.
Sin embargo, en un cierto día, el coraje le ayudó, y él más cerca que nunca de ponerse, en fin, llegó.
El lugar iluminado, no era reconocido por él, porque siempre estuvo tan aislado que ya no recordaba nada más que el nombre que sus padres, en la fecha de nacimiento, pusieron en el registro de él. Pero eso no viene al caso, el hecho es que para el mundo de los demás, aquel espacio se llamaba cerradura y por medio de la propia, un conjunto de colores, para el joven, fue presentado.
Habituado a vivir en su oscuro universo, para tal fatalidad el mozo no estaba preparado. La oscuridad que ocupaba su existencia por años, ni por medio de la belleza del otro lado, podría ser borrada. Él no se imaginaba vivir en un ambiente diferente, pero en todas las mañanas para el punto de luz miraba y por más que disfrazara, su corazón, de emoción palpitaba. Parecía sentir la voluntad de vivir la nueva experiencia, pero el miedo lo aprisionaba como si de él dependiera la existencia.
Hasta que en un día el niño que, en el momento ya era un hombre, la puerta a la vida decidió abrir y en ese instante el mundo que veía lo hizo sonreír.
Así, el inicio de una nueva historia, cuyo primer hecho se dio con gran victoria, descartando lo que “era una vez” para la descripción, simple y delicada, de lo que existe en el ahora.
Leia outras histórias
Optando pela PEDAGOGIA HISTÓRICO-CRÍTICA: memórias de um TRABALHO DOCENTE
Ney Matogrosso: o corpo em imagem
“Grease, o Musical” revive os anos 50 no palco do Teatro Claro
Uma professora que INSPIRA EM VIDA: memórias de DIVA GUIMARÃES
Nosso escre(VIVE)r: palavras de MULHERES
Infâncias sem nome, em um Brasil de fome: E SE O MEU ÚNICO SONHO FOR VIVER?
Opinião: O natal na praia e a política do pão e circo - sem o pão
Com MALALA YOUSAFZAI: partilha de um mesmo sonhar
Sobre o autor
É Pedagoga, Mestra em Educação e autora da obra "Uma década de PROSA". Busca desenvolver, por meio desta coluna, reflexões majoritariamente autobiográficas sobre as condições de vida das pessoas de origem interiorana, especificamente do interior de Alagoas. Escreve, comumente, crônicas e artigos de opinião, mas também utiliza-se da linguagem poética, quando pertinente à temática destacada.